En Semillas Miluma continuamos apostando por la Investigación y el Desarrollo en torno a la agricultura ecológica. De esta forma, hemos retomado recientemente el camino para desarrollar semillas de Tritordeum «Ballesteros» (xTritordeum martinii A.Pujadas), un nuevo cereal bajo en gluten.
En esta labor, colaboramos con el Instituto de Agricultura Sostenible – CSIC para la experimentación, multiplicación y comercialización de esta nueva especie.

Antecedentes del estudio
La investigación vegetal es sin duda uno de los mayores intereses de los últimos años, pero el estudio de nuevas especies de cereal viene de lejos.
De hecho, para hablar del Tritordeum hemos de remontarnos a los años 80 del pasado siglo. Fue entonces cuando el profesor emérito del CSIC, D. Antonio Martín en su estancia postdoctoral en el Plan «Breeding» de la Universidad de Cambridge, consiguió obtener este nuevo híbrido interespecífico entre el trigo y la cebada, tras años de intentos fallidos.
Este antes y después lo marcó el hecho de superar la barrera de esterilidad que se producía en los híbridos obtenidos, realizando el cruzamiento del trigo con Hordeum Chilense, cultivo in vitro y duplicación cromosómica.
Gracias a estos antecedentes, a día de hoy se han conseguido desarrollar variedades de Tritordeum con rendimientos similares al trigo y características muy valiosas nutricionalmente.
Cereal bajo en gluten, muy valioso a nivel nutricional
Los resultados que arrojan estos estudios indican que esta nueva especie posee buena fuerza panificable. Esto significa que permite obtener panes de gran calidad y sabor.
Además, muestra un alto contenido en pigmentos caroteinoides de gran valor nutritivo y antioxidantes entre los que destaca la luteína.
Finalmente, su aspecto más destacable es que el nuevo cereal contiene menos proteínas de gluten que el trigo harinero siendo por tanto más digerible.

En cuanto a su uso, ya se están utilizando para producir pastas, bollería, cerveza y otras preparaciones.
Su cultivo presenta buena resistencia a enfermedades y a sequía, aspectos muy valorados en la agricultura ecológica. Actualmente, en la presente campaña de siembra ensayamos siete nuevas líneas que destacan por su crecimiento invernal, resistencia a sequía y alto rendimiento.